Mostrando entradas con la etiqueta Odisea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odisea. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

Resumen de todo el trimestre


A lo largo de este trimestre, hemos hecho y aprendido muchas cosas relacionadas con la asignatura de Literatura Universal. Primero vimos los cantos de la Odisea, en los que pudimos aprender la historia de Ulises, el rey de Ítaca, al que le fue un tanto difícil regresar a su patria, ya que tardó veinte años en volver, debido a que se fue a la Guerra de Troya. Cada grupo hicimos presentaciones sobre los cantos que nos tocaron a cada uno, y nos enteramos de toda la Odisea porque vimos las presentaciones de nuestros compañeros.

Cuando terminamos con la Odisea, en la que vimos de todo: personajes extraños, otros normales, ¡¡otros incluso muertos!! , comenzamos a ver biografías de los autores más importantes de la época griega, y a leer algunas de sus obras. Algunos tienen poemas que profundizan más en la vida, otros en cambio son más directos, o sólo transmiten el deseo de disfrutar de la vida (carpe diem), que pasa rápido y no sabemos cuándo se acabará.
También hemos visto a lo largo del trimestre, las características del teatro griego: representación, tragedia y comedia. Gracias a todo eso hemos podido conocer el origen del teatro, que aunque aún sea actual, en realidad, es muy antiguo, y también hemos visto la manera de representar las distintas obras, ya que había de todo tipo. Lo que más nos llamó la atención fue que para representar las comedias, tuvieran que usar esas máscaras tan extrañas, que dejaron de usarse hace ya tanto tiempo, y no nos parece bien que las mujeres no pudieran dedicarse al teatro, y los papeles de mujeres tuvieran que hacerlos hombres, pero, por suerte, eso ha cambiado.
Conocer la Odisea también ha estado bien, porque, además, en varios cantos se pueden leer cosas que ya habíamos leído antes, porque se cogen los fragmentos más importantes, por ejemplo, el fragmento del cíclope, los cantos de las sirenas, cuando Ulises se ata al mástil…
Son textos que, sin conocer la Odisea, ya hemos leído en otro momento y te “suenan”
Además, también nos hemos divertido en esta asignatura, como aquel día que vimos el vídeo de Paz Padilla como Penélope, en el blog de Alejandro e Iris, y cuando escuchamos la canción de Serrat dedicada a ese personaje cuyo papel era esperar y esperar, para que al final no le valiera la pena, Penélope.



lunes, 25 de octubre de 2010

Cantos II, III, IV, V, VI, VII y VIII de la Odisea

Alejandro e Iris nos han mostrado hoy los tres primeros cantos de la Odisea que, en resumen, dicen así:

Canto II:
Telémaco echó a los pretendientes de su casa. Antínoo y Eurímaco le dijeron enfadados a Penélope que no habría tanto problema si se buscase un nuevo marido. En el ágora no le proporcionaron el barco a Telémaco para ir en busca de noticias sobre su padre Ulises, por lo que le pidió ayuda a Atenea, que en realidad, estaba disfrazada de Mentor.  Le consiguió prestado el barco y a una tripulación. Telémaco partió por la noche.

Canto III:
La siguiente mañana, Telémaco y Mentor llegaron a Pilos, pero el rey Néstor no sabía nada sobre Ulises. Les sugirió que fueran a Esparta a hablar con Menelao y además, impresionado de que estuviera escoltado por la diosa Atenea, hizo que su hijo Pisístrato le acompañara a Esparta.

Canto IV:
Telémaco y Pisístrato fueron recibidos por el rey Menelao y le contaron las experiencias de Odiseo en Troya. Telémaco consiguió partir y los pretendientes se enteraron, por lo que hicieron planes para matarlo, ya que así conseguirían el puesto como rey. Penélope se enteró de esto y estaba muy triste. Entonces, Atenea la calmó en un sueño.



Alba y Javier nos han expuesto los siguientes cantos:
Canto V:
Atenea insistía en ayudar a Ulises, así que Zeus, por medio de Hermes, le pidió a Calipso que lo liberase, y así lo hizo, además de ayudarle a construir una balsa. Después de navegar durante dieciocho días, Poseidón provocó una tormenta que destruyó la balsa, pero una ninfa marina le ayudó. Al final llegó a la costa de Esqueria, donde cayó dormido entre dos olivos.

Canto VI:
Nausícaa le pidió a su padre un carro con mulas para ir a lavar la ropa al río. Mientras ella y sus esclavas descansaban y jugaban a la pelota, Ulises se despertó y le pidió ayuda a la princesa. Nausícaa, impresionada por su forma de hablar, le dio alimento y ropas, y le dijo que la siguiera hacia la casa del rey. Ulises le pidió a Atenea que le acogiera y que le ayudara a regresar a su patria.
Canto VII:
Atenea, disfrazada de feacia, condujo a Ulises al palacio del rey. La reina Arete le pidió una explicación de cómo había llegado hasta allí. Ulises le relató su historia y cómo la princesa Nausícaa le había ayudado. El rey Alcínoo le ofreció la mano de su hija, pero él se empeñaba en regresar a su patria. Los feacios todavía no sabían que él era Ulises.

Canto VIII:

Ulises estaba en un festín con Alcínoo, cuando éste le retó junto con sus hombres a una competición. Entonces, les ganó a todos. Alcínoo invitó al  aedo Demódoco,  que cantó lo sucedido en Troya. Entonces Ulises se puso a llorar. Alcínoo le preguntó quién era y cuáles eran sus desventuras.


Nuestros cantos de la Odisea (IX, X, XI y XII)

Aquí están nuestras presentaciones de los cantos, que narran la historia que Ulises cuenta a Alcínoo, revelándole su verdadera identidad: desde que llegaron a Ismaro, hasta que Calipso tiene retenido a Ulises durante siete años:




Cantos XIII, XIV, XV y XVI

El otro día, Virginia y Nerea nos expusieron una divertida presentación sobre los siguientes cantos. Aquí va una introducción sobre los cantos:


Canto XIII
Al día siguiente, Alcínoo le dio los regalos a Ulises y se despidió de él. Los feacios le bajaron del barco y le dejaron en la playa. Cuando se despertó no reconocía su tierra. Atenea disfrazada de un joven pastor le explicó quién era ella, donde estaba y le ayudó a esconder los tesoros. Lo transformó en un mendigo para poder planear como deshacerse de los pretendientes de Penélope.
Canto XIV
Ulises fue a las pocilgas a buscar a Eumeo, de quien recibió información de cómo estaba la situación. Sin darse a conocer, Ulises disfrazado de mendigo, inventó la historia de que era de Creta y le dijo que Ulises iba a volver. Él durmió en las pocilgas, mientras que Eumeo se fue a dormir con los cerdos, al monte.

Canto XV
Mientras tanto, Atenea se le apareció en un sueño a Telémaco y le dijo que debía regresar a Ítaca, también le advirtió de que los pretendientes de su madre deseaban su muerte. Mientras Ulises y Eumeo se contaban historias, Telémaco estaba llegando a Ítaca siguiendo los consejos de Atenea y fue a la pocilga.

Canto XVI
Telémaco llegó con Eumeo y le pidió que avisase a su madre de su llegada. Cuando Eumeo se fue, Ulises se transformó en él mismo y le dijo a Telémaco que él era su padre. Sólo ellos dos sabían la verdad y planearon lo que iban a hacer para derrotar a los pretendientes. Penélope. Eumeo, cuando regresó a la pocilga, les informó de que había visto llegar un barco lleno de hombres.